El curso de Valoración Empresarial está diseñado para brindarte un entendimiento claro y práctico sobre cómo determinar el valor de una empresa en distintos contextos. A lo largo de seis módulos, aprenderás desde los fundamentos hasta la aplicación avanzada de metodologías de valoración, con un enfoque práctico que combina teoría, análisis financiero y construcción de modelos. Cada módulo está acompañado de talleres autónomos que consolidan lo aprendido y permiten aplicar los conceptos en casos reales.
| Módulo | Descripción y Taller |
| Módulo I. Fundamentos de la valoración empresarial | Comprenderás los principios que sustentan la valoración y la relevancia de medir el desempeño financiero como base de todo análisis. Revisaremos el EBITDA, el EBITDA ajustado y los principales indicadores de análisis financiero. Taller I: Diagnóstico inicial de la empresa. |
| Módulo II. Metodologías de valoración | Abordaremos las principales metodologías de valoración y su aplicación en diferentes contextos. Profundizaremos en la diferencia entre Enterprise Value y Equity Value, el análisis de flujos de entrada y salida (cash-in, cash-out) y la construcción del puente entre ambos. Taller II: Aplicación práctica del DCF. |
| Módulo III. Valoración relativa y múltiplos | Descubrirás cómo utilizar comparables de mercado y múltiplos financieros para contrastar y validar resultados de valoración. Analizaremos múltiplos como EV/EBITDA, EV/Revenue, P/E, EV/EBIT y Yield, junto con herramientas de screening para selección de comparables. Taller III: Análisis comparativo de empresas. |
| Módulo IV. Tasas de descuento y flujos proyectados | Aprenderás a construir tasas de descuento realistas y a proyectar flujos de efectivo con distintas metodologías de modelaje financiero. Veremos el cálculo de FCFE y FCFF, la aplicación de la TIR en proyectos de inversión, el capital de trabajo y la valoración por flujos de caja descontados. También revisaremos el cierre de balance y la proyección de estados financieros como insumo clave del análisis. Taller IV: Cálculo del costo de capital y WACC. |
| Módulo V. Escenarios, riesgo y sensibilidad | Incorporarás herramientas para evaluar riesgos, simular escenarios y entender cómo las variables afectan el valor de la empresa. Revisaremos la proyección de estados financieros con la ecuación contable, el rollover de deuda y el cálculo dinámico de WACC (rolling WACC). Taller V: Construcción de escenarios y sensibilidad. |
| Módulo VI. Valoración aplicada y presentación de resultados | Integraremos todo el aprendizaje en un caso aplicado, enfocándonos en cómo comunicar de manera clara y efectiva los resultados de valoración. Incluiremos la valoración de startups y el análisis de rondas de capital. Taller VI: Elaboración de un informe de valoración. |
Al finalizar este curso, tendrás las herramientas necesarias para analizar empresas, construir modelos financieros, aplicar metodologías de valoración y presentar resultados de manera clara y profesional. Está pensado tanto para estudiantes, emprendedores y consultores, como para profesionales del área financiera que deseen fortalecer sus competencias técnicas.
¿Quieres llevar este curso a tu empresa, institución o grupo de interés? ¡Contáctanos para recibir el brochure completo!





